
Dando cumplimiento a la propuesta presentada y aprobada por la asamblea general de asociados realizada el día 21 de marzo del 2013 donde se solicitó dar inicio al proceso de certificación en comercio justo, Caficaicedonia comienzo a trabajar bajo parámetros establecidos por Flo Cert para dar cumplimiento a los requisitos necesarios para la auditoria inicial.
Se empezó a realizar una gestión basada en el cambio y mejora de los procesos, mostrando como resultado la implementación de procedimientos necesarios para realizar correctamente con valor agregado las actividades cotidianas de la empresa, el trabajo se hizo conjuntamente con los directamente responsables de la labor, se mostraron cambios en las unidades productivas y administrativas a nivel de empresa y se logró llevar de la forma más explicativa y sencilla los métodos educativos a los miembros implicados, con el fin de realizar un cambio real en la forma de ejecutar sus procesos productivos y aportar en la mejora integral de los aspectos sociales.
La auditoría inicial mostro como resultado que era necesario realizar una serie de medidas correctivas para seguir adelante con el proceso de certificación, razón por la cual en el mes de marzo se enviaron las evidencias objetivas necesarias, obteniendo posteriormente como respuesta el certificado Fairtrade, que demuestra que los esfuerzos hechos por la empresa dieron cumplimiento a las expectativas generadas por todos los miembros de entrar al selecto grupo de organizaciones certificadas bajo este sello.
Entre las labores realizadas para el cumplimento de los requisitos exigidos, se tiene:
- Capacitaciones grupales e individuales sobre aspectos importantes de la norma como: no al trabajo infantil y si a la protección de la infancia, no a la reutilización de envases, utilización adecuada del equipo de protección, no utilización de productos prohibidos para el cultivo de café.
- Visitas de inspección donde se verifico el cumplimiento de los requisitos de la norma para esta primera etapa, asesoramiento y recomendaciones para realizar prácticas productivas seguras y concientizar en el apoyo de los derechos humanos universales.
- Entrega de material informativo como: cartillas, folletos y formatos, sobre los anteriores aspectos mencionados.
- Desarrollo de nueva documentación de respaldo para los procesos productivos y administrativos.
Como fruto de este trabajo, el día 24 de marzo del 2014, se obtiene el certificado Faitrade, creando gran satisfacción en el personal interno y externo de la empresa interesado en el proceso.
La meta planteada se alcanzó, el reto ahora es trabajar en conjunto para lograr conservarla y avanzar en los nuevos objetivos propuestos, labor que se logra con el esfuerzo y compromiso de los colaboradores y sobre todo de los asociados que son quienes se esfuerzan todos los días por darle un factor diferenciador a los procesos que realizan en sus fincas y al producto insignia de la organización.
La relevancia que implica trabajar en equipo para lograr un cambio significativo en la mentalidad en la comunidad de influencia de la cooperativa, requiere que se trabaje bajo unos parámetros claros y un objetivo en común, que no solo aborde mejorar las relaciones interpersonales entre los asociados y su núcleo familiar, sino que traiga consigo un efecto domino para quienes no estén directamente implicados en el proceso de certificación y así mismo contribuya apoyar los el comportamiento social de cada individuo, es por eso que Caficaicedonia ha desarrollado un plan de trabajo que funciona bajo el siguiente direccionamiento estratégico:
Misión: La Cooperativa de caficultores de Caicedonia, está trabajando desde su ámbito de influencia para fomentar el apoyo y el respeto a los derechos humanos universales, Así como para garantizar la igualdad de oportunidades y un trato no discriminatorio hacia sus colaboradores, asociados, clientes y proveedores, para tal efecto rechaza todo tipo de prácticas que pueda atentar contra la moral física, moral, sexual y psicológica de las personas.
Objetivo general: Eliminar toda clase de práctica indeseable que pueda atentar contra la integridad física o moral de los miembros de la cooperativa.
Objetivos específicos: Concienciar y sensibilizar a la comunidad de la cooperativa de caficultores de Caicedonia sobre la importancia de una adecuada convivencia social y laboral, así como sobre los procedimientos para mejorarla.
- Fomentar en caficaicedonia los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas cooperativistas.
- Desarrollar las actividades que promuevan la prevención, detección y resolución de conflictos que pudieran plantearse en la cooperativa, y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje.
- Desarrollar actividades que promuevan la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia, como la de género y de las aptitudes y comportamientos que impliquen prácticas que atenten contra la integridad física, moral, psicológica y sexual, para lo cual es necesario promover las políticas de convivencia.
- Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.
Para trabajar bajo una directriz bien direccionada que fije las pautas del plan estratégico propuesto, La cooperativa se basa en los siguientes principios de conducta:

El proceso de gestión ambiental – productivo que se está trabajando se basa en las fases de planificación, ejecución, inspección, asesoría y mejora continua de los procedimientos y acciones que se llevan a cabo en cada finca de los asociados, para lo cual se recurre a un plan de trabajo organizado bajo una política establecida:
Política ambiental – productiva
La cooperativa de caficultores de Caicedonia, prioriza el manejo racional y sustentable de los recursos naturales involucrados en la actividad agrícola de sus asociados. Por tal motivo, dentro de su política ambiental estipula de vital importancia los siguientes aspectos:
Manejo racional de plagas y enfermedades de los cultivos: El Manejo indiscriminado de plagas y enfermedades, ha sido uno de los factores de importancia en los procesos de deterioro y degradación de los recursos naturales. Por tal motivo, el establecimiento de un Manejo Integral y racional de las plagas y enfermedades, basada en sus ejes de funcionamiento (prevención, observación, intervención) es tema central de las capacitaciones a desarrollar a nivel de campo, reforzada con las asesorías del personal técnico.
Manejo racional y responsable de los plaguicidas: El uso no adecuado de agro tóxico en la agricultura, es problema general en la agricultura colombiana. El conocer los productos, interpretar su etiqueta, son el punto de inicio de su manejo racional y responsable. Para tal aspecto se tiene una asistencia permanente del personal técnico a nivel de campo, de la mano con las capacitaciones sobre el tema. La entrega de documentación escrita de fácil comprensión, será el apoyo al proceso. Este proceso ira de la mano con el Manejo Integral y Racional de Plagas y enfermedades.
Reducir los gases de efecto invernadero: Aunque Colombia, en el contexto mundial, no es actor importante en este aspecto. Esto no justifica el ignorar acciones tendientes a racionalizar todas aquellas actividades que de una u otra forma, son aportantes a esta problemática. Se proyecta iniciar procesos de capacitación en temas relacionados con el almacenamiento y uso de madera proveniente de la soca del café, de la mano con acciones de cooperación Municipal, Departamental y Nacional, tendientes a mejorarlas coberturas boscosas de la zona cafetera.
Uso de semillas transgénicas (OGM): Actualmente el café no posee variedades transgénicas, por lo que las acciones en estos aspectos se focalizaran hacia el uso de semillas de cultivos pancoger, utilizadas en las plantaciones de café, como es el caso del maíz. Aunque este tipo de híbridos es de poco uso en la zona cafetera, la cooperativa actualmente limita su distribución por intermedio del Almacén de Provisión Agrícola, a solicitudes particulares.
Protección de la diversidad: Aunque las prácticas que atentan contra la biodiversidad, están casi erradicadas de la zona, la cooperativa viene desarrollando, dentro de su plan de capacitaciones, aspectos educativos y de concientización del núcleo familiar, relacionados con el respeto y protección de las especies biológicas autóctonas de nuestra zona.
Uso racional y ecológico de las basuras: El establecer estrategias que permitan hacer uso de los desechos, tanto de la actividad familiar, como de la explotación, se viene desarrollando en forma paralela, con el resto de acciones concernientes al manejo racional y sustentable de los recursos naturales.
Se iniciaran jornadas de capacitación que permitan intervenir la problemática de la contaminación, generada por los residuos del beneficio del café, de la mano con el servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros.
Sostenibilidad de las fuentes de agua: La contaminación de las fuentes superficiales de agua, es factor a tener en cuenta, dentro de las acciones del plan ambiental de la cooperativa. Al respecto, de la mano con el comité ambiental, se desarrollaran las actividades concernientes a estructurar y desarrollar los programas y proyectos, priorizados por la matriz ambiental.
Uso eficiente de fertilizantes utilizados en fincas: Mediante la asesoría y las continuas visitas de asistencia técnica a las fincas de los asociados, se hará énfasis en usar los servicios de la cooperativa. Uno de ellos es el subsidio en dinero para acceder al servicio de análisis de suelo, el cual es el punto de partida, para que los caficultores hagan un uso racional y eficiente de los fertilizantes utilizados en sus explotaciones agrícolas.
Uso sostenibles de suelo: Mediante el sistema de capacitaciones, inspecciones visuales de predios y en un futuro la georeferenciacion de fincas, se tendrá un panorama detallado de los conflictos de uso del suelo, problemas erosivos y áreas de manejo especial. La generación de material escrito y audiovisual será parte integral de las acciones a desarrollar.

El trabajo que realiza la cooperativa en su parte interna como externa (campo) se basa en llevar un control documental que planifique los métodos y procedimientos necesarios para lograr un flujo efectivo de la información que se debe recolectar, almacén y actualizar.
Para ello se basa en un sistema interno de control que se centra y maneja con base a los siguientes aspectos:

-Emisión certificado de conformidad: 24 de marzo del 2014
Nos complace comunicarle que según la evaluación de las medidas implementadas por Cooperativa de Caficultores de Caicedonia para el cumplimiento de las no conformidades halladas durante la auditoría Fairtrade del día 26.SEP.2013, FLO-CERT decidió el 24.MAR.2014 emitir el certificado Fairtrade para Cooperativa de Caficultores de Caicedonia. Valoramos los esfuerzos que Cooperativa de Caficultores de Caicedonia ha hecho en el proceso de certificación y nos satisface poder anunciar que Cooperativa de Caficultores de Caicedonia está
CERTIFICADA FAIRTRADE.
Lo que significa que Cooperativa de Caficultores de Caicedonia está certificada Fairtrade para Coffee y puede comerciar estos productos bajo condiciones Fairtrade.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CITRICOS – DESCARGAR
DESINFECCION DEL SUELO EN SEMILLEROS – DESCARGAR
EL MINADOR DE LAS HOJAS DE LOS CÍTRICOS – DESCARGAR
EMFERMEDADES EN PLÁTANO – DESCARGAR
FERTILIZACIÓN FOLIAR, OTRA FORMA DE NUTRIR – DESCARGAR
IMPORTANCIA DEL POTASIO EN EL SUELO – DESCARGAR
MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DEL MAIZ – DESCARGAR
PLAGAS DEL LULO – DESCARGAR
PLAN DE FERTILIZACIÓN DEL TOMATE – DESCARGAR
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL TOMATE – DESCARGAR
SEMILLEROS HORTÍCOLAS – DESCARGAR
CAFICAICEDONIA
"PESA EXACTA PRECIO JUSTO"
Somos Gremio Cafetero